Geomembrana de HDPE para relaves

1. Excelente resistencia química –Resiste ácidos, álcalis y lixiviados peligrosos que se encuentran comúnmente en los relaves, lo que garantiza una protección a largo plazo.

2. Resistencia superior a perforaciones y desgarros –Resiste materiales de desecho afilados y subrasantes rugosas que normalmente se encuentran en entornos mineros.

3. Resistente a los rayos UV y a la intemperie.Mantiene la integridad estructural bajo exposición prolongada a la luz solar y climas extremos.

4.Baja permeabilidad –Proporciona una contención excepcional con una filtración mínima, fundamental para la protección del medio ambiente.

5. Duradero y de larga vida útil.Diseñado para décadas de rendimiento confiable en duras condiciones de estanques de relaves.

6.Instalación flexible –Fácil de soldar y desplegar en terrenos irregulares, pendientes y grandes superficies.


Detalles de producto

Geomembrana de HDPE para relaves

En las operaciones mineras modernas, la sostenibilidad ambiental y la contención de residuos son preocupaciones cruciales. Uno de los materiales más eficaces y ampliamente adoptados para el revestimiento de estanques de relaves es la geomembrana de polietileno de alta densidad (HDPE). Esta barrera sintética está diseñada para ofrecer un rendimiento excepcional en entornos agresivos con relaves. Gracias a su equilibrio entre resistencia mecánica, resistencia química y rentabilidad, las geomembranas de HDPE se han convertido en el material predilecto para presas de relaves y aplicaciones de contención de lodos en todo el mundo.

Comprensión de los relaves y los desafíos de contención

Los relaves son subproductos de la extracción de minerales valiosos. Tras la separación de los minerales, la roca finamente molida restante y los efluentes del proceso se almacenan en estructuras de ingeniería conocidas como estanques de relaves. Estos estanques pueden contener una amplia gama de sustancias potencialmente dañinas, como metales pesados, residuos químicos del proceso y agua ácida. Sin una contención adecuada, los relaves representan un riesgo significativo para las aguas subterráneas, los ecosistemas circundantes y la salud humana.

Para abordar estos riesgos, se requieren sistemas de contención robustos. Las geomembranas de HDPE ofrecen una solución probada gracias a sus propiedades impermeables y su alta resistencia a las tensiones típicas de las aplicaciones con residuos mineros.


Geomembrana de HDPE para relaves


Ventajas clave de la geomembrana de HDPE en estanques de relaves

1.Estabilidad química excepcional

Las balsas de relaves suelen contener sustancias agresivas como cianuro, arsénico y ácido sulfúrico, que pueden degradar rápidamente los materiales de revestimiento tradicionales. Las geomembranas de HDPE están formuladas para resistir un amplio espectro de agentes químicos. Su estructura polimérica apolar las hace inherentemente resistentes a la corrosión, la descomposición y el ataque químico, incluso en los ambientes más ácidos o alcalinos.

Esta resiliencia química garantiza una protección ambiental a largo plazo y reduce la necesidad de reemplazo o mantenimiento frecuente del revestimiento.

2.Excelente resistencia mecánica

En aplicaciones mineras, las geomembranas deben soportar tensiones mecánicas significativas, desde el peso de la pulpa de relaves hasta el posible movimiento en la cimentación. Los revestimientos de HDPE son conocidos por su alta resistencia a la tracción, capacidad de elongación y excelente resistencia al desgarro. Estas propiedades les permiten mantener su integridad incluso bajo cargas irregulares o asentamientos.

Su resistencia a la perforación es particularmente valiosa en áreas donde prevalecen fragmentos de roca angulares y materiales abrasivos.

3.Baja permeabilidad para máxima contención

La función principal de una geomembrana es prevenir fugas. Las geomembranas de HDPE tienen una permeabilidad extremadamente baja, lo que las hace ideales para revestir estanques y embalses de relaves. Esto garantiza una filtración mínima de contaminantes al suelo y las aguas subterráneas circundantes.

Además, cuando se instalan con la soldadura y el control de calidad adecuados, los revestimientos de HDPE forman una barrera sin costuras que supera los estándares regulatorios ambientales.

4.Resistencia térmica y a los rayos UV

Las instalaciones de almacenamiento de relaves suelen ubicarse en zonas remotas y abiertas, con exposición prolongada a la luz solar y fluctuaciones de temperatura. Las geomembranas de HDPE están específicamente estabilizadas con negro de humo y antioxidantes para resistir la degradación ultravioleta. Esta resistencia a los rayos UV, combinada con su excelente estabilidad térmica, permite que los revestimientos de HDPE funcionen de forma fiable tanto en climas extremadamente cálidos como fríos.

Permanecen flexibles a bajas temperaturas y no se vuelven quebradizos ni se agrietan con los ciclos térmicos, lo que los hace adecuados para una amplia gama de regiones geográficas.

5.Fácil instalación y larga vida útil

A pesar de su resistencia, las geomembranas de HDPE son relativamente ligeras y flexibles, lo que facilita su transporte e instalación. La instalación in situ se realiza generalmente mediante técnicas de soldadura por termofusión, que crean juntas resistentes e impermeables.

Cuando se instalan correctamente y se protegen contra daños mecánicos, las geomembranas de HDPE pueden durar más de 30 años, lo que las convierte en una solución a largo plazo muy rentable para la contención de relaves.

6.Compatibilidad con sistemas de revestimiento compuesto

En proyectos de relaves de alto riesgo, los revestimientos de HDPE se utilizan a menudo junto con revestimientos de arcilla geosintética (GCL) o georredes de drenaje para formar sistemas de barrera compuestos. Esta combinación mejora significativamente el rendimiento de la contención al proporcionar capas de protección química y física.

La compatibilidad del HDPE con otros materiales geosintéticos le permite integrarse perfectamente en diseños multicapa, optimizando la seguridad del sitio y el cumplimiento normativo.

Aplicaciones en la industria minera

Las geomembranas de HDPE se utilizan en una amplia gama de instalaciones de gestión de relaves, que incluyen:

1. Presas de relaves:Para evitar filtraciones desde el cuerpo principal de relaves hacia las aguas subterráneas.

2.Lagunas de purines:Para el almacenamiento temporal y evaporación de fluidos de procesamiento de minerales.

3. Plataformas de lixiviación en pilas:En combinación con otros revestimientos para contener lixiviados agresivos.

4.Cuencas de contención secundaria:Para recoger derrames y prevenir la contaminación cruzada.

Cada una de estas aplicaciones se beneficia de la robustez, resistencia y versatilidad de diseño del HDPE.


Geomembrana de HDPE para relaves


¿Por qué elegir la geomembrana HDPE de Haoyang?

EnHaoyang Environmental Co., Ltd.Nos especializamos en el desarrollo y la fabricación de geomembranas de HDPE de primera calidad para uso industrial y ambiental. Nuestros revestimientos para estanques de relaves se fabrican con resinas de HDPE 100 % vírgenes y cumplen con estándares globales como GRI-GM13.

Los beneficios clave de elegir Haoyang incluyen:

1. Precios directos de fábrica con estricto control de calidad.

2. Espesores personalizados de 0,5 mm a 3,0 mm.

3. Líneas de producción avanzadas de extrusión y calandrado

4. Soporte técnico en sitio y capacitación en soldadura

5. Estudios de casos exitosos en Asia, África y América Latina

Ya sea para proyectos mineros nuevos o para mejoras de presas de relaves, Haoyang ofrece soluciones de geomembrana confiables adaptadas a las necesidades ambientales y de ingeniería de cada cliente.

Cumplimiento ambiental y normativo

Los gobiernos y las instituciones internacionales aplican cada vez más regulaciones estrictas sobre la gestión de relaves. Las geomembranas de HDPE son un componente fundamental para que las empresas mineras cumplan con estos estándares, como los establecidos por el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) y el Estándar Global de la Industria para la Gestión de Relaves (GISTM).

Al incorporar HDPAl incorporar revestimientos E en su estrategia de contención, los operadores mineros demuestran un compromiso con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable.

No.

Artículo

Unidad

Índice

1

Espesor

milímetros

0.30

0.50

0.75

1.00

1.25

1.50

2.00

2.50

3.00

2

Densidad

g/cm3

≧0,940

3

Resistencia a la tracción

N/mm

≧4

≧7

≧10

≧13

≧16

≧20

≧26

≧33

≧40

4

Resistencia a la rotura por tracción

N/mm

≧6

≧10

≧15

≧20

≧25

≧30

≧40

≧50

≧60

5

Alargamiento de fluencia

%

-

-

-

≧11

6

Alargamiento de rotura

%

≧600

7

ángulo recto

Fuerza de desgarro

norte

≧34

≧56

≧84

≧115

≧140

≧170

≧225

≧280

≧340

8

Punción

fortaleza

norte

≧72

≧120

≧180

≧240

≧300

≧360

≧480

≧600

≧720

9

Contenido de negro de carbón

%

2.0~3.0

10

Dispersión

de negro de humo

-

No hay más de un nivel 3 en 10 datos, y no se permite que existan los niveles 4 y 5.

11

Tiempo de inducción de oxidación

mín.

≧60

12

Propiedades de fragilización por impacto a baja temperatura

-

Aprobar

13

Coeficiente de permeabilidad al vapor de agua

g.cm/

(cm2.s.Pa)

≦1.0*10-13

14

Estabilidad dimensional

%

±2.0

 

Nota

Los indicadores de desempeño técnico para especificaciones de espesor que no figuran en la tabla deben realizarse mediante interpolación.


A medida que la industria minera continúaEs evolucionar, también deben hacerlo las tecnologías que respaldan operaciones seguras y responsables. Las geomembranas de HDPE brindan una solución robusta, versátil y ambientalmente racional para el manejo de relaves mineros. Su resistencia química superior, rendimiento mecánico y larga vida útil los convierten en una inversión inteligente para la contención de relaves en todo el mundo.

Para cualquier operación minera que busque una protección ambiental confiable,Las geomembranas de HDPE no son sólo una opción: son el estándar.


Deja tus mensajes

Productos relacionados

x

Productos populares

x
x