Geotextil no tejido PET de 600 g

Alta relación resistencia-costo: equilibra el rendimiento y la asequibilidad para proyectos de trabajo moderado a pesado.

Durabilidad excepcional: Resiste los rayos UV, los productos químicos y las temperaturas extremas, lo que garantiza la longevidad en entornos hostiles.

Rendimiento multifuncional: integra separación, filtración, refuerzo y drenaje en una sola capa.


Detalles de producto

Geotextil no tejido de PET de 600 g: análisis exhaustivo de su rendimiento y aplicaciones

Introducción

Los geotextiles no tejidos de tereftalato de polietileno (PET) se han convertido en un material fundamental en la ingeniería civil moderna, la protección ambiental y el desarrollo de infraestructuras. Entre las diversas especificaciones disponibles, el geotextil no tejido de PET de 600 g/m² destaca por su equilibrio entre resistencia mecánica, durabilidad y versatilidad. Este artículo explora las especificaciones técnicas, las aplicaciones y las ventajas de este material, con el respaldo de datos empíricos y referencias del sector.


Geotextil no tejido PET de 600 g.jpg

Composición del material y proceso de fabricación

Los geotextiles no tejidos de PET se fabrican mediante un proceso de punzonado o unión térmica, que entrelaza fibras sintéticas para crear una estructura porosa tridimensional. La versión de 600 g/m² está optimizada para aplicaciones que requieren una resistencia a la tracción y un rendimiento hidráulico de moderados a altos. Sus características principales incluyen:

  • Tipo de fibra: 100% filamentos continuos o fibras cortas de PET.

  • Método de fabricación: Perforado con aguja para un mejor entrelazado, asegurando la estabilidad dimensional.

  • Espesor: normalmente 2,5–3,5 mm (varía según la tolerancia de fabricación).

Especificaciones técnicas

El rendimiento de los geotextiles no tejidos de PET de 600 g se rige por métodos de prueba estandarizados (p. ej., ASTM D4595, EN ISO 10319). A continuación, se presenta un resumen de los parámetros clave:


Parámetro valeue Método de prueba

Masa por unidad de área

600 ± 5 % g/m²

ASTM D5261

Espesor a 2 kPa

2,8–3,2 milímetros

ASTM D1777

Resistencia a la tracción (MD/CD)

≥25 kN/m (MD)

ASTM D4595


≥20 kN/m (CD)


Alargamiento a la rotura

50–80%

ASTM D4595

Resistencia a la perforación CBR

≥3,5kN

ASTM D6241

Tamaño de apertura aparente (AOS)

0,15–0,30 mm

ASTM D4751

Permeabilidad al agua

0,1–1,0 cm/s

Norma ASTM D4491

Resistencia a los rayos UV

≥70 % de retención de fuerza después de 500 horas

ASTM G154

Rango de temperatura

-70°C a 180°C

Pruebas de envejecimiento en laboratorio.


Aplicaciones clave

La especificación de 600 g/m² cierra la brecha entre los geotextiles ligeros y los de alta resistencia, lo que la hace adecuada para una amplia gama de aplicaciones:

1. Construcción de carreteras y ferrocarriles

  • Función: Separación, refuerzo y drenaje.

  • Detalles: Se coloca entre la subrasante y las capas de áridos para evitar la mezcla, reducir la formación de surcos y prolongar la vida útil del pavimento. Un estudio de la Administración Federal de Carreteras (FHWA) muestra una vida útil hasta un 30 % mayor al utilizar geotextiles en subrasantes débiles.

2. Control de la erosión y estabilización de taludes

  • Función: Retención del suelo y soporte de la vegetación.

  • Detalles: Se instala en pendientes con pendientes de hasta 1:1,5 para mitigar la erosión. El AOS de 0,15–0,30 mm garantiza una filtración eficaz del agua, reteniendo las partículas del suelo.

3. Revestimientos y cubiertas para vertederos

  • Función: Protección y drenaje en sistemas de revestimiento compuesto.

  • Detalles: Actúa como una capa de amortiguación entre las geomembranas y los materiales de desecho, evitando perforaciones y distribuyendo la tensión.

4. Ingeniería hidráulica

  • Función: Filtración y separación en presas, canales y revestimientos costeros.

  • Detalles: Soporta cargas hidráulicas de hasta 50 kPa, manteniendo la integridad estructural en condiciones cíclicas de humectación-secado.

5. Sistemas de techos verdes

  • Función: Drenaje y soporte de barrera radicular.

  • Detalles: Facilita el flujo de agua evitando la compactación del suelo en techos verdes extensivos.

Comparación de rendimiento con alternativas

La siguiente tabla compara el geotextil no tejido de PET de 600 g con variantes más ligeras (400 g/m²) y más pesadas (800 g/m²), así como alternativas de polipropileno (PP):

Parámetro 400 gramosMASCOTA 600 g de PET 800 g de PET 600 g de polipropileno

Resistencia a la tracción (MD)

18 kN/m

25 kN/m

32 kN/m

20 kN/m

Resistencia a la perforación CBR

2,5 kN

3,5 kN

4,5 kN

3,0 kN

Resistencia a los rayos UV (500 horas)

60%

70%

65%

50%

Coste por m²

$0.45

$0.65

$0.90

$0.55


Nota: Los geotextiles de PP exhiben una menor resistencia a los rayos UV debido a la degradación del polímero.

Geotextil no tejido PET de 600 g.jpg

Ventajas del geotextil no tejido PET de 600 g

1. Relación óptima entre resistencia y costo

La variante de 600 g/m² proporciona una resistencia a la tracción un 25 % mayor que las alternativas de 400 g con un aumento de costo marginal (~44 % de prima), lo que la hace rentable para aplicaciones de carga moderada, como caminos sin pavimentar y terraplenes.

2. Resistencia ambiental superior

La resistencia inherente del PET a la degradación por rayos UV, productos químicos y agentes biológicos garantiza un rendimiento a largo plazo en condiciones adversas. Pruebas de campo en regiones áridas muestran una pérdida de resistencia inferior al 5 % tras 10 años de exposición.

3. Versatilidad en aplicaciones hidráulicas y mecánicas

Con un rango de permeabilidad de 0,1 a 1,0 cm/s y un AOS de 0,15 a 0,30 mm, este geotextil equilibra la eficiencia de filtración y la retención del suelo, eliminando la necesidad de capas de drenaje separadas en muchos diseños.

Conclusión

El geotextil no tejido de PET de 600 g representa una innovación fundamental en materiales geosintéticos, ofreciendo una combinación armoniosa de robustez mecánica, resiliencia ambiental y rentabilidad. Su adaptabilidad a los sectores de infraestructura, desde el transporte hasta la restauración ecológica, subraya su papel como solución sostenible para los desafíos de la ingeniería del siglo XXI. A medida que las industrias priorizan la durabilidad y el ahorro en los costos del ciclo de vida, este material se perfila como la opción preferida para aplicaciones exigentes.


Deja tus mensajes

Productos relacionados

x

Productos populares

x
x