Revestimiento para estanques de acuicultura de 1 mm
1. Excelente capacidad de retención de agua, capaz de contener firmemente los cuerpos de agua, reduciendo las fugas, disminuyendo los costos de reposición de agua y manteniendo un ambiente de cría estable.
2. Espesor adecuado para entornos acuáticos, con buena flexibilidad, fácil de adaptar al contorno de la piscina, conveniente para la construcción y de alta eficiencia.
3. Resistente a ácidos y álcalis, resistente a la corrosión, capaz de soportar la erosión de sustancias químicas en el agua de cría y prolongando su vida útil.
4. Una superficie lisa reduce la acumulación de sedimentos, facilitando la limpieza y el mantenimiento, y reduciendo la carga de trabajo diaria de mantenimiento.
5. Material seguro y no tóxico, no contamina el cuerpo de agua ni las especies de cría, lo que garantiza la calidad del producto y la seguridad de la cría.
Capítulo 1: Composición de la geomembrana
La geomembrana de 1 mm para estanques de acuicultura está compuesta principalmente por un 92 % de polietileno de alta densidad (HDPE), un polímero robusto que proporciona una gran integridad estructural. Contiene además un 5 % de masterbatch anti-UV para resistir el envejecimiento inducido por la luz solar y un 3 % de aditivos compuestos, entre los que se incluyen antioxidantes y lubricantes. Los antioxidantes ralentizan la degradación del material, mientras que los lubricantes mejoran la procesabilidad durante la producción. Esta fórmula garantiza que la geomembrana ofrezca un equilibrio entre durabilidad y adaptabilidad para su uso en acuicultura.
Capítulo 2: Propiedades físicas de la geomembrana
La geomembrana de 1 mm presenta propiedades físicas ideales para la acuicultura. Su espesor uniforme (con una tolerancia de ±0,05 mm) garantiza un rendimiento constante, su alta resistencia a la tracción soporta las tensiones de instalación y posee una excelente flexibilidad para adaptarse a los contornos del estanque. Su baja permeabilidad al agua evita filtraciones y su superficie lisa minimiza la acumulación de sedimentos, reduciendo así las necesidades de mantenimiento.
| Propiedad física | Especificación |
| Espesor | 1mm (±0,05mm) |
| Resistencia a la tracción (MD/TD) | ≥22MPa / ≥20MPa |
| Alargamiento a la rotura (MD/TD) | ≥650% / ≥600% |
| Tasa de filtración de agua | ≤0,001 L/(m²·d) |
| Rugosidad de la superficie | ≤0,4 μm |
| Rango de temperatura de funcionamiento | -40℃ a 60℃ |
Capítulo 3: Propiedades químicas de la geomembrana
La geomembrana de 1 mm presenta una gran estabilidad química en entornos de acuicultura. Resiste la corrosión causada por amoníaco, nitratos y ácidos/bases débiles comunes en estanques de peces, evitando su degradación. Es atóxica, no supone ningún riesgo para la vida acuática y no libera sustancias nocivas. Además, resiste el crecimiento microbiano, manteniendo su integridad en condiciones de humedad.
| Propiedad química | Actuación |
| Resistencia a ácidos débiles (HCl al 5%) | Sin hinchazón ni grietas (30 días) |
| Resistencia a álcalis débiles (NaOH al 5%) | Sin decoloración ni deformación |
| Toxicidad | No tóxico (cumple con la normativa FDA 21 CFR 177.1520) |
| Resistencia microbiana | Inhibe el 90% de las bacterias comunes de los estanques |
| Resistencia al aceite (aceite vegetal) | Sin penetración después de 72 horas |
Capítulo 4: Áreas de aplicación
1. Acuicultura de agua dulce:Se utiliza en estanques de tilapia, bagre y carpa. Evita filtraciones de agua, reduciendo los costos de reposición de agua en un 60% y manteniendo una calidad de agua estable, lo que aumenta las tasas de supervivencia de los peces en un 15-20%.
2. Acuicultura de camarones y cangrejos:Se utiliza en estanques de camarones de alta densidad. Aísla los contaminantes del suelo, reduce la exposición a patógenos y simplifica la limpieza del fondo, aumentando el rendimiento de los camarones en un 25 %.
3. Almacenamiento de aguas residuales de la acuicultura:Revestidos en tanques de aguas residuales para evitar que sustancias nocivas (por ejemplo, residuos de piensos en exceso) se filtren a las aguas subterráneas, cumpliendo así con las normativas medioambientales.
4. Embalses de agua dulce para la acuicultura:Se aplica en pequeños embalses que abastecen de agua a estanques de peces. Reduce la pérdida de agua por filtración, garantizando un suministro constante de agua durante las estaciones secas.
5. Sistemas de acuicultura de recirculación (RAS):Integrado en sistemas RAS para revestir los tanques de cultivo. Su superficie lisa minimiza la acumulación de biopelícula, reduciendo los costes de tratamiento del agua y mejorando la eficiencia del sistema.
Capítulo 5: Pasos de instalación de la geomembrana
1. Preparación del terreno:Limpie la zona del estanque de piedras, raíces y objetos punzantes para evitar perforar la membrana. Nivele el terreno (pendiente ≤1:4) y compacte el suelo hasta alcanzar una densidad ≥1,6 g/cm³ para una base estable.
2. Despliegue de la membrana:Desenrolle la geomembrana a lo largo del estanque, dejándola ligeramente suelta (5-10 cm por cada 10 m) para permitir la dilatación térmica. Alinee los rollos adyacentes con una superposición de 12-15 cm.
3. Costura:Utilice soldadura por cuña caliente a una temperatura de 190-210 °C y una velocidad de 1,8-2,2 m/min. Tras la soldadura, realice una prueba de vacío (presión negativa ≥28 kPa); vuelva a soldar si se detectan fugas.
4. Anclaje de bordes:Cava una zanja de 25 cm de profundidad alrededor del estanque, entierra el borde de 40 cm de ancho de la membrana y rellena con tierra compactada para fijarlo, evitando que el borde se levante debido a la presión del agua.
5. Inspección final:Inspeccione visualmente si hay pliegues o roturas. Llene el estanque con agua a razón de 8-10 cm/día y vigile durante 48 horas. Si el nivel del agua baja más de 1 cm/día, localice y repare las fugas inmediatamente.
Capítulo 6: Casos globales
1. Brasil (Cuenca del Amazonas):Una granja de tilapia de 40 hectáreas utilizó geomembranas de 1 mm. La filtración de agua se redujo en un 85 %, lo que disminuyó los costos anuales de agua en 95 000 dólares. Después de 4 años, la membrana conservaba el 90 % de su resistencia a la tracción.
2. Tailandia (Provincia de Chonburi):Una granja de camarones de 25 hectáreas adoptó la geomembrana. Redujo la frecuencia de limpieza de quincenal a mensual, disminuyendo los costos laborales en un 35%, y el rendimiento de los camarones aumentó en un 28%.
3. Sudáfrica (Cabo Occidental):En un embalse de agua dulce de 15 hectáreas destinado a la acuicultura se instaló la membrana. La pérdida de agua se redujo del 40% al 5%, lo que garantiza el suministro de agua durante todo el año para 30 pequeñas piscifactorías.
4. Canadá (Columbia Británica):En una instalación RAS se utilizó la geomembrana en tanques de cultivo de 5000 m². La acumulación de biopelícula disminuyó un 60 %, lo que redujo los costos de tratamiento de agua en 40 000 dólares anuales y mejoró las tasas de supervivencia del salmón.
Capítulo 7: Ventajas del entorno Haoyang en la producción de geomembranas
1. Materias primas de primera calidad:Haoyang utiliza resina HDPE 100% virgen (de ExxonMobil) en lugar de materiales reciclados, lo que garantiza una vida útil de más de 15 años, 5 años más que el promedio de la industria.
2. Equipos avanzados:Utiliza líneas de extrusión Lindner austriacas con control de espesor en tiempo real (precisión ±0,02 mm), lo que garantiza una calidad uniforme del producto.
3. Estrictos controles de calidad:Cada lote se somete a 15 pruebas (incluidas pruebas de tracción, costura y toxicidad) y cumple con las normas ISO 14663-1 y ASTM D4716, con una tasa de defectos del 0,5%.
4. Personalización:El equipo realiza estudios in situ y diseña membranas de hasta 10 m de ancho, reduciendo las juntas en un 40 % y acelerando la instalación en un 25 %.
5. Soporte postventa:Ofrece asistencia técnica 24/7, supervisión de la instalación in situ y una garantía de 6 años. Para proyectos de gran envergadura, envía inspectores para garantizar el cumplimiento de la normativa.
Capítulo 8: Deficiencias y perspectivas futuras de la geomembrana de 1 mm
La geomembrana de 1 mm tiene inconvenientes: su delgadez limita su resistencia a la perforación (es propensa a sufrir daños por piedras afiladas) y tiene una menor capacidad de carga, por lo que no es adecuada para estanques con maquinaria pesada.
Las futuras mejoras se centrarán en añadir una capa reforzada con fibra de vidrio de 0,1 mm para aumentar la resistencia a la perforación en un 50 %. Además, el desarrollo de variantes de HDPE biodegradables mejorará la sostenibilidad ambiental, en consonancia con los objetivos globales de sostenibilidad para la acuicultura.





