Geomembrana para vertedero
1. Contención de lixiviados:Crea una barrera impermeable en un 99,9% para retener los lixiviados tóxicos de los vertederos, evitando la contaminación del suelo y las aguas subterráneas según los estándares ambientales globales.
2. Durabilidad específica del vertedero:Resiste perforaciones de desechos afilados (más de 350 N, ASTM D4833) y corrosión química (pH 2–13), manteniendo su integridad en condiciones adversas de vertedero durante más de 25 años.
3. Estabilidad estructural:Mejora la estabilidad de taludes con capas reforzadas, reduciendo el riesgo de desplazamientos del revestimiento bajo cargas pesadas de residuos (soporta una presión de compactación de 80–100 kPa).
4. Cumplimiento normativo:Cumple con las normas EPA Subtítulo D, EN 13493 y GB/T 17643, lo que garantiza que los operadores de vertederos eviten sanciones por incumplimiento y responsabilidades ambientales.
Los vertederos son fundamentales para la gestión de residuos, pero presentan grandes riesgos: filtraciones tóxicas, contaminación del suelo y fallos estructurales. Una geomembrana fiable para vertederos soluciona estos problemas, actuando como un escudo resistente e impermeable que contiene los residuos y protege el medio ambiente. A continuación, se explica por qué es indispensable para las operaciones modernas de vertederos.
El lixiviado —que se forma cuando el agua de lluvia se mezcla con residuos en descomposición— está cargado de metales pesados, bacterias y sustancias químicas. La función principal de la geomembrana para vertederos es bloquearlo, y lo hace con una impermeabilidad líder en el sector.
1. Rendimiento del control de filtraciones
|
Tipo de revestimiento
|
Tasa de filtración de lixiviados
|
Riesgo de contaminación de las aguas subterráneas
|
|
Geomembrana para vertedero
|
<0,5 L/m²/año
|
<1%
|
|
Revestimiento de arcilla
|
50–100 L/m²/año
|
35–45%
|
|
Vertedero sin revestimiento
|
500–1000 L/m²/año
|
90%+
|
(1) Respaldo de datos concretos: Según las pruebas ASTM E96, las geomembranas de alta calidad para vertederos tienen una tasa de transmisión de vapor de agua (WVTR) inferior a 1 × 10⁻¹¹ g/(cm·s·Pa). Para un vertedero de 10 000 m², esto se traduce en menos de 5000 litros de lixiviado perdidos anualmente, en comparación con los 5 millones de litros que se pierden en un vertedero sin revestimiento (datos de monitoreo de vertederos de la EPA).
(2) Impacto en el mundo real: Se ha demostrado que los vertederos que utilizan geomembranas reducen los incidentes de contaminación de aguas subterráneas en un 99 % (Serie de Documentos Ambientales del Banco Mundial). Esto no solo implica cumplimiento normativo, sino también la protección de pozos, ríos y ecosistemas cercanos.
Los vertederos someten a las geomembranas a condiciones extremas: los escombros afilados, la maquinaria pesada de compactación y la exposición a productos químicos amenazan su integridad. La geomembrana para vertederos está diseñada para resistir estas condiciones.
1. Métricas de dureza y resistencia
|
Estándar de prueba
|
Propiedad
|
Rendimiento de las geomembranas
|
Promedio de la industria (revestimientos inferiores)
|
|
ASTM D4833
|
Resistencia a la punción
|
≥350 N
|
≤180 N
|
|
ASTM D5322
|
Estabilidad química (pH 2–13)
|
Sin degradación después de 5000 horas
|
Degradación significativa a las 2000 horas
|
|
ASTM D4632
|
Resistencia a la tracción
|
15–25 kN/m
|
8–12 kN/m
|
(2) Resistencia química: El pH del lixiviado puede variar de 2 (ácido) a 13 (alcalino), pero el núcleo de HDPE o LLDPE de la geomembrana permanece estable. Las pruebas de campo demuestran que conserva el 95 % de su resistencia tras 20 años de exposición al lixiviado de vertedero, superando con creces la durabilidad de los revestimientos fabricados con materiales más económicos.
Los vertederos acumulan residuos a una altura de entre 10 y 30 metros, con pendientes de hasta 35°. Sin una geomembrana estable, los residuos pueden deslizarse, provocando un fallo catastrófico de la geomembrana. La geomembrana para vertederos mejora la integridad estructural de dos maneras clave.
1. Estabilidad de taludes y distribución de carga
(1) Fricción para resistencia al deslizamiento: Las geomembranas texturizadas (comunes en taludes de vertederos) tienen un coeficiente de fricción (COF) de 0,6 a 0,8 (ASTM D6243) contra el suelo. Esto evita que los residuos se deslicen por los taludes, reduciendo el riesgo de roturas de la geomembrana. Las geomembranas lisas (COF de 0,3 a 0,4) suelen requerir costosos sistemas de anclaje para lograr la misma estabilidad.
2. Adaptabilidad al asentamiento
(1) Los vertederos se asientan entre un 10 % y un 20 % con el tiempo a medida que se descomponen los residuos. La flexibilidad de la geomembrana (elongación del 300 % al 500 %, ASTM D882) le permite estirarse con el asentamiento sin romperse. Los revestimientos rígidos (como los de arcilla) se agrietan bajo este movimiento, creando vías de filtración.
1. Armonización normativa global
|
Región
|
Estándares clave que cumple la geomembrana
|
|
América del norte
|
Subtítulo D de la EPA (Residuos Municipales), Subtítulo C (Residuos Peligrosos)
|
|
Europa
|
EN 13493 (Geomembranas para la contención de residuos)
|
|
Asia Pacífico
|
GB/T 17643 (China), JIS K 6734 (Japón)
|
2. Bajo mantenimiento y larga vida útil
(1) Vida útil: Las geomembranas duran entre 25 y 30 años con una instalación adecuada, el doble que las geomembranas de arcilla (10-15 años). Esto reduce los costos de reemplazo y el tiempo de inactividad de los vertederos.
(2) Reparaciones sencillas: Si se producen daños (por ejemplo, una perforación causada por maquinaria pesada), las geomembranas se pueden reparar mediante termosellado en 30 minutos o menos. Las reparaciones cuestan entre un 50 % y un 70 % menos que la reparación de geomembranas de arcilla, que requieren compactación y revestimiento.
Para los operadores de vertederos, la elección es clara: una geomembrana ofrece una impermeabilidad, durabilidad, estabilidad estructural y cumplimiento normativo inigualables. No se trata solo de una geomembrana, sino de una inversión a largo plazo en protección ambiental, seguridad operativa y ahorro de costes.
Tanto si está construyendo un nuevo vertedero como si está modernizando uno existente, este revestimiento le garantiza el cumplimiento de las normativas, la protección de las comunidades cercanas y la prevención de costosos fallos.




